sábado, 15 de septiembre de 2012

De flechas y arqueros


Después de una semana muy intensa, de multitud de altibajos, de muchos vaivenes, queremos compartir con vosotros una pequeña frase. Esperamos que os motive. Feliz sábado.

Un arquero quiso cazar la luna.

Noche tras noche, sin descansar, lanzó sus flechas hacia el astro.

Los vecinos comenzaron a burlarse de él.

Inmutable, siguió lanzando sus flechas.

Nunca cazó la luna, pero se convirtió en el mejor arquero del mundo.”

Alejandro Jodorowsky

domingo, 9 de septiembre de 2012

De masturbación y alevosía #teku20


Después de una semana tan movidita con el tema Hormigos y destapar la caja de los truenos de una sociedad retrógrada e hipócrita, hemos decidido aprovechar la polémica para hacerle un homenaje a la masturbación.
¿Quién no conoce el famoso estudio de comunidades de pacientes?, citado con frecuencia por uno de nuestros grandes maestros o,  ¿este otro titular que difundió el gran Charlie hace algún tiempo?
Hoy, aprovechando el onanismo 2.0, recordado esta semana por la más grande, @mrsrosaperez,  vamos a hablar de nosotros y de nuestros proyectos.
 
Tenemos el inmeso placer, de anunciaros a todos el nacimiento y puesta en escena del rinconcito, tekuidamos.com, un sueño hecho realidad después de mucho, mucho trabajo y el apoyo de grandes amigos. En esta nueva web encontraréis:
  • los videos de las sesiones que hemos ido capturando (aún nos queda por hacer pero lo conseguiremos)
  • las sesiones anteriores, con presentación y video incluidos (también en construcción)
  • toda la info sobre las nuevas sesiones
  • un calendario con todas las fechas pasadas y futuras para que te organices
  • un espacio de ayuda para aquellos que no sabéis cómo entrar en Wiziq
  • un rincón homenaje a todas aquellas instituciones y organismos que nos apoyan y creen en nosotros cada día
Esperamos seguir creciendo y contando con vosotros y por supuesto, esperamos que estéis el próximo martes 18 de septiembre a las 22:15 horas en Tekuidamos 2.0, contaremos con la presencia,como ponente de Alejandro Jadad, fundador y Jefe de innovación del Centre for Global eHealth Innovation at the University of Toronto and University Health Network.
Te contamos más en #teku20. No olvides que Tekuidamos 2.0 somos todos, te vienes?
Y para finalizar, una reflexión o más bien una pregunta retórica, ¿alguien conoce a alguien que no lo haga? ¿Habría supuesto el mismo escándalo si de un hombre se tratase?
Feliz domingo
 

sábado, 1 de septiembre de 2012

De cuerdos a locos



Qué difícil es pasar esa línea, o quizás no tanto, cuando el destino te pone a prueba, cuanto te pone al límite. Cualquier profesional sanitario ha oído, e incluso ha sufrido, el significado de la palabra "burnout". Esta palabra, más de moda ahora si cabe, a causa de la crisis, recortes, vuelta de las vacaciones, etc, tiene mucho que ver, no sólo en como ejecutamos nuestro trabajo si no también, en como nos sentimos como personas, en nuestra vida diaria. La autoestima, es el mástil clave, al que anclarse en momentos de tormenta para conseguir, finalmente, salir a flote. Y aunque el acompañamiento de amigos y familiares es crucial, es imposible avanzar si no te das cuenta de que eres tú mismo el motor para cambiar las cosas, muchas veces este pequeño matiz, lo cambia todo. Ahí va nuestro pequeño consejo de sábado y por supuesto, una canción.

Cuando todo el mundo está loco, ser cuerdo es una locura.


Paul Samuelson


domingo, 12 de agosto de 2012

De pequeños saltamontes y bicicletas



Foto tomada prestada de Instagram a  @dani_marcog

Hace tiempo que no nos dedicábamos un rato a algo que nos gusta mucho, escribir. El verano, las vacaciones, los proyectos y el horrible calor de estos días nos ha llevado a más silencio del que tenemos por costumbre. Es raro volver por aquí un domingo de agosto así que hemos pensado hacerlo con una reflexión como es habitual en esta casa y darle un carácter de resumen dominical haciendo un pequeño guiño al maestro en la materia.
Desde noviembre de 2010 cuando comenzó su andadura nuestro proyecto son muchos los interrogantes que han ido surgiendo. Uno de los más recurrentes sería el de, ¿sirven realmente para algo lo que hacemos?

Empezamos nuestro "resumen" con un post de una de nuestras imprescindibles de siempre, Raquel y su De la innovación y otros demonios hablando de la jornada de Salud 2.0 que tuvo lugar en Bilbao el pasado julio. Raquel nos hablaba de comunidades de pacientes y señalaba que "su falta de uso es consecuencia de una ausencia de necesidad percibida o de conocimiento de su existencia." ¿Sería esto extrapolable a las comunidades profesionales? Es posible que las comunidades de práctica profesional no sean necesarias, quizás aún no sepamos que las necesitamos, es interesante analizar este aspecto en un futuro inmediato.

Otra de nuestras entradas de la semana sería ésta de nuestro querido Chema y su Efecto Pigmalión. Simplemente brillante, os dejo esta cita "Tan solo necesitamos definir un gran objetivo, eliminar todo aquello que nos puede distraer e impedir su consecución y centrarnos en el camino que lleva a la meta. " Parece fácil, a ver si lo logramos.

Para terminar este mini resumen, un broche de lujo, uno de esos blogs para leer con calma y con gusto, sea con té o a palo seco, Dermatología y otras cosas de María José, nos regalaba hace una semana esta historia que nos hace ver las cosas de otro modo, no? La frase que acompaña al post nos encanta "People are very open-minded about new things - as long as they're exactly like the old ones.” Charles Kettering y por supuesto, el final "alguien me hizo ver que aun tenía mucho camino por recorrer".

Muchas gracias a todos por volver por aquí en vacaciones, intentaremos venir más a menudo.
Feliz domingo.

jueves, 12 de julio de 2012

De colaboración y estrellas #teku20


A veces llegamos a un punto de inflexión, al borde de las cosas y desde ahí, es interesante volver la vista atrás y analizar cada arista para seguir avanzando. Cualquier momento es bueno para esta reflexión, en nuestro caso, qué mejor momento que el verano y la calma, para encontrar nuevas ideas para viejas historias.
Seguro que tienes algo que decir que puede ayudarnos a mejorar. Este verano queremos darle una vuelta de tuerca a Tekuidamos 2.0 contando con tu apoyo, para esto te proponemos una reflexión colectiva, una pequeña aportación a la comunidad. Hemos creado un documento colaborativo de libre acceso en el que podrás escribir tus sugerencias, ideas y lo que quieras. ¿Qué cambiarías? ¿A quién te gustaría escuchar? ¿De qué tema aún no hemos hablado y consideras imprescindible?
Esperamos tus ideas, mil gracias por colaborar. #teku20 somos todos.
Feliz jueves.

lunes, 2 de julio de 2012

De cosas perdidas, o no?


Ahora que empezamos nuestras vacaciones llega el momento de faire bilan, de volver la vista atrás y analizar todo lo que hemos hecho este "curso" y lo que es más importante, cómo. Un curso que empezó con algo de bajón, que dura es siempre la vuelta al cole, y fue in crescendo hasta llegar al punto en el que nos encontramos ahora. Ese punto en el que nos planteamos si lo que hacemos tiene sentido, si es necesario, o por el contrario es el momento de parar y seguir nuestro camino.

Creemos que todo tiene un sentido, que todo sucede por algo, que el tiempo que se ha invertido en construir algo no se pierde del todo. Como dice Albert Espinosa en el Mundo Amarillo:

"Las pérdidas siempre se acaban convirtiendo en ganancia"

Qué nos deparará el futuro "curso", qué rumbo tomaremos, qué tendremos que perder para ganar. Aún es muy pronto para saberlo, sólo es el primer día de vacaciones...
Feliz lunes, os deseamos que hoy sea #unlunesdiferente

"Los puntos finales facilitan la vida a la gente. Los puntos aparte y los suspensivos incrementan la inteligencia."
Albert Espinosa


martes, 26 de junio de 2012

De iniciativas saludables y sueños azules

Después de #unlunesdiferente que se inició ayer y nos devolvió a todos la fe en los proyectos colaborativos y las ganas de cambiar las cosas, nos toca hoy hablar de esta iniciativa saludable que tiene lugar muy cerquita de casa. Y es que hace unos días se publicaba esta noticia que nos hablaba de una nueva estrategia para ayudar a dejar de fumar a uno de los colectivos más duros y complejos, nosotros, los sanitarios.
El Hospital del Vinalopó pone al servicio de sus empleados este programa de deshabituación tabáquica, mediante un seguimiento, acompañamiento, e incluso cierto incentivo económico (devolución íntegra del tratamiento tras varios meses sin fumar). ¿Que no harías por las personas que quieres? ¿Cuánto estás dispuesto a invertir en su salud y en sus sueños?
Es posible que haya personas a favor y en contra, es posible que no se obtengan los resultados esperados, pero desde aquí queremos apoyar la iniciativa que nos parece muy interesante desde el punto de vista de la Educación para la salud y la promoción de hábitos saludables. Si quieres tener más detalles puedes preguntar a una de sus responsables @magelesmedina.
Os recordamos que esta semana no tendremos sesión #teku20, os esperamos después del verano con novedades, energías renovadas, ilusiones y por supuesto, vuestra compañía.
Un fuerte abrazo de martes.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...